skip to main content
US FlagAn official website of the United States government
dot gov icon
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
https lock icon
Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( lock ) or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.


Search for: All records

Creators/Authors contains: "García Salido, Gabriela"

Note: When clicking on a Digital Object Identifier (DOI) number, you will be taken to an external site maintained by the publisher. Some full text articles may not yet be available without a charge during the embargo (administrative interval).
What is a DOI Number?

Some links on this page may take you to non-federal websites. Their policies may differ from this site.

  1. En este estudio comparamos las funciones productivas de los sufijos aplica-tivos cognados en las lenguas del tepehuano del sur: o’dam (-dha y -tuda) y audam (-dha y -tugda) desde un enfoque tipológico funcional. Encontramos que los sufijos en ambas lenguas pueden permitir sujetos y objetos, aunque su función específica se selecciona léxicamente por una raíz verbal dada. El tipo más productivo de licenciamiento de sujetos son los agentes causales; además, encontramos una división en los dos sufijos en términos de la voli-cionalidad del paciente, la distinción de volicionalidad parece ser muy fuerte en el audam, mientras que en el o’dam esta distinción es muy débil. Los objetos que se permiten de manera más productiva son los no argumentales promovidos y los beneficiarios, que no son inferidos semánticamente por la base verbal. El o’dam muestra una gama mucho más amplia de funciones para la concesión de objetos. En cuanto a la promoción de argumentos, el o’dam es la única de las dos lenguas que permite la gama completa de tipos de benefactivos, lo que resulta marginal en el audam ya que no se presenta. 
    more » « less